Como suele suceder con tortugas importadas, hasta mediados de los años 90 la mouhotii se podía encontrar fácilmente en los negocios a un precio bastante asequible. Hoy en día es muy difícil encontrar esta tortuga en los negocios, debido a su escasez en el medio natural y a su inclusión en la lista CITES.
Sus cuidados son parecidos a los de Terrapene, Heosemys, Rhinoclemmys…
Se recomienda mantenerlas en una zona húmeda con abundante vegetación para que puedan resguardarse, y que haya disponible una zona acuática donde seguro irán periódicamente a bañarse.
En los días lluviosos saldrá a pasearse en busca de alimento vivo (caracoles, lombrices, babosas…)
Si el clima lo permite, se pueden mantener al exterior en un recinto con muchas plantas que proporcionaran refugio y humedad, con un pequeño estaque (con fácil acceso y poca profundidad).
En el caso de mantenerlas en un terrario éste deberá mantener una alta humedad ambiental (75-95%), una temperatura entre 20 y 28 ºC y un buen número de plantas y escondrijos.
"La humedad ambiental debe ser media o alta. los ambientes demasiado secos (por debajo del 70%) originan un proceso similar a la estivación con anorexia prolongada. La temperatura no debe ser muy alta, recomendándose un rango entre 22 y 25º C. No se recomiendan temperaturas superiores a 27ºC."--- Las tortugas como animales de compañia ( Nicaso J. Brotóns Campillo)
Luz
Si no dispone de luz natural, se le debe proporcionar una iluminación UVB para permitir la correcta síntesis de la vitamina D3. Uva-Uvb de 5.0 ó 8.0
Agua
Deberá tener también un recipiente con agua (1/3 del terrario), donde pueda bañarse y beber. El agua no deberá tener más de 10 cm de profundidad, no saben bucear, solo reman por la superficie, se bañará en muchas ocasiones días enteros, y hará sus necesidades por lo que siempre debe estar el agua limpia.
Decoración
Se le deben poner muchas plantas, hojarasca, cuevas y troncos, porque a estas tortugas les gusta mucho esconderse.
Sustrato
Como sustrato emplearemos uno que retenga la humedad (corteza, musgo…), hojas secas...
Alimentación
Los jóvenes se alimentan con una cantidad mayor de alimentos vivos (pequeñas lombrices, caracoles, grillos, gusanos de la harina…), volviéndose más omnívoros conforme crecen aceptando un número mayor de frutas y verduras. Hay que intentar que su alimentación sea lo más variada posible, frutas como tomate, plátano, fresas, kiwis, peras, melón, sandia, uva, cerezas, melocotones, manzana…), verduras como zanahorias…, hongos... no olvidar añadir calcio y vitaminas.
Es una especie que no se abalanza sobre la comida y a menudo pueden pasar varias horas hasta que decide comer (salvo con el alimento vivo, que no dudará ni un instante).
Un truco para que la tortuga se alimente con alimentos que normalmente no comería, es moverlo y simular que está vivo, o mejor aun, introducir el alimento bien picada dentro de un caracol vacío.
Cuidado con las semillas de algunos frutos, ya que pueden ser tóxicos.
Hibernación
Esta tortuga no hiberna, pero es recomendable un período con una temperatura más baja, no menos de 12 ºC en una zona tranquila y controlada durante unas 6 semanas (brumación).
Dimorfismo
Los machos poseen un plastrón ligeramente curvo, la cola más ancha y curva, se decía que el color de los ojos era un patrón para poder diferenciar el sexo, pero no es cierto, ya que no se cumple el 100% y no es un método válido.
Apareamiento
Para estimular el apareamiento se debe simular una bajada de humedad , temperatura y cantidad de alimentos, durante el periodo de brumación se debe dejar secar un poco el recinto donde habitan con una humedad ambiental baja 65% (rociando menos, o en el caso de usar un nebulizador disminuir su uso), una temperatura entre 12-18 ºC y una disminución de la cantidad de alimentos, tras el periodo de brumación se aumentarán los parámetros gradualmente hasta alcanzar una temperatura del orden de 26 ºC, una humedad aproximada de 80-85% con simulaciones de lluvia, niebla…y un aumento en la cantidad de alimentos.
Los machos son muy agresivos durante el apareamiento, y esto puede ocasionar lesiones graves a la hembra. Se recomienda tener varias hembras por macho y un gran recinto donde las hembras puedan esconderse, se debe evitar tener más de un macho por recinto ya que pueden producirse agresiones entre ellos llegando incluso hasta la muerte.
Durante el cortejo el macho se dedicara activamente a la búsqueda de hembras, que a menudo morderá su caparazón, cabeza, extremidades…hasta que la hembra ceda.
Por esta razón es necesario criarlos por separado ya que impide a la hembra alimentarse correctamente.
Se establecen dos puestas al año entre 2 y 4 huevos,, que se incubarán a una temperatura de entorno los 28 ºC con una humedad del 90% (en un sustrato de vermiculita…), eclosionando a los 90-100 días. En la India, tiene nidadas de 1 a 3 huevos (Tikader y Sharma, 1985). Los huevos tienen unas dimensiones 40-56mm × 25-27mm de tamaño, las crías tienen un tamaño 35-39mm de un color naranja brillante. Las crías son agresivas por lo que se recomienda (según www.Tartaclubitalia.it) mantenerlas separadas.
Comportamiento
Por lo general les gusta estar en tierra, escondidas entre plantas y hojas secas.
Les gusta levantar su largo cuello relativamente recto hacia arriba, de una forma que recuerda a un periscopio submarino, pyxidea mouhotii es una de las pocas tortugas capaces de captar el concepto de “paredes invisibles” (cristales).
Estatus jurídico
Incluido en el Apéndice II B
Compatibilidad
Hay que evitar mantener varios ejemplares de tortugas sean o no de la misma especie, en especial mantener varios machos, además los machos son muy agresivos hacia las hembras que estarán constantemente tratando de aparearse, dando lugar a graves heridas a causa de las mordeduras, ya que está equipado con un fuerte pico con una mordedura terrible y unas garras bien afiladas.
Dimensiones del terrario
Depende del tamaño y número de ejemplares, cuanto más espacioso mejor, como medida mínima será de ancho tres veces la longitud de su caparazón y de largo 5 veces su longitud (ejemplares adultos) un 20% mayor para mantener una pareja con numerosas pantallas visuales.
Terrario con Geoemyda spengleri
Pese a ser un terrario pensado para albergar Geomyda spengleri, también nos valdría con un esquema similar para mantener Pyxidea mouhotii
No hay comentarios:
Publicar un comentario