sábado, 16 de octubre de 2010

DESCRIPCIÓN

  

Esta tortuga se caracteriza por un color en el caparazón  marrón claro a marrón oscuro, o incluso de color negro, con tres quillas longitudinales una bien marcada en el centro del caparazón y dos laterales, tiene forma de hoja ya que sus escudos marginales terminan con unos salientes, tienen el plastrón de color claro, con algunas manchas negras en la parte exterior sin seguir ningún patrón. Tienen una pequeña articulación que le permite cerrar parcialmente el caparazón, la cabeza es de color marrón o negro con diferentes dibujos que van perdiendo con la edad de tonalidades amarillo, naranja, rojo, marrón y negro, crecen aproximadamente 7 u 8 pulgada unos 18 o 20 cm

La fórmula plastral es: abdominal>anal>pectoral>humeral><femoral>gular

  

Según Ernst y Barbour (1989), Pyxidea mouhotii es una especie terrestre que raramente se adentra en el agua y exclusivamente herbívora; pero muchos cuidadores de ejemplares de Pyxidea mouhotii pueden afirmar que les gusta pasar largos periodos dentro de una piscina de poca profundidad de agua, normalmente al atardecer (hay algunos cuidadores que aseguran que sus tortugas se pasan todo el día metidas en el agua. En estos casos se debería aumentar la parte acuática del acuaterrario) y rechazan la verdura en la mayoría de los casos.

En la naturaleza viven en bosques y selvas húmedos, o en bosques más secos pero con cursos de agua cerca.

No son tan acuáticas con las típicas Cuora, prefiriendo hábitats húmedos de gran vegetación y tierra cubierta de hojarasca (terrenos con componentes calizos)


Tiene una concha de color marrón oscuro, siendo el plastrón de color amarillento; dicho plastrón, en su parte delantera, tiene una bisagra que le permite ocultar totalmente la cabeza dentro de la concha. Tiene un cuello bastante largo acadado en una cabeza de aspecto "agresivo", con unos ojos de un rojo muy intenso y una potente mandibula. La parte superior de la boca tiene un aspecto que recuerda al de las rapaces. Con la boca las he visto "machacar" conchas de grandes caracoles (su alimento preferido) de un mordisco. Las patas tienen unas garras de una gran fuerza que las hace unas buenas trepadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario